top of page

Presentación de Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Salud para Garantizar la Seguridad del Paciente.

Humberto Tapia | Presentación de Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Salud para Garantizar la Seguridad del Paciente.
Presentación de Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Salud para Garantizar la Seguridad del Paciente.

He presentado ante la Asamblea Nacional el "Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Salud para Garantizar la Seguridad del Paciente". Mi objetivo es mejorar la seguridad y, por ende, la calidad en la atención sanitaria dentro del sistema de salud público y privado de Ecuador.

Este proyecto surge en un contexto donde la Organización Mundial de la Salud, desde el 2002, ha instado a los países a prestar atención a la seguridad del paciente, respaldando en 2004 la creación de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. Actualmente, la Década de la Seguridad del Paciente (2020-2030) está en curso. Mi propuesta se fundamenta en un modelo que reconoce la posibilidad real de que nuestros sistemas sean más seguros, alineándose con el "Plan de Acción Mundial para la Seguridad del Paciente 2021-2030" y las recomendaciones de la OMS.


Los siete objetivos estratégicos de este Plan son los siguientes:

  1. Hacer del daño evitable nulo una actitud mental y una norma de intervención en la planificación y prestación de la atención de salud.

  2. Construir sistemas de salud y organizaciones sanitarias de alta fiabilidad que protejan a los pacientes a diario.

  3. Garantizar la seguridad de cada proceso clínico.

  4. Implicar y empoderar a los pacientes y sus familias para que contribuyan a una atención más segura.

  5. Inspirar, educar, preparar y proteger a los trabajadores de la salud para que contribuyan a sistemas asistenciales seguros.

  6. Asegurar un flujo constante de información para mitigar riesgos y reducir daños evitables.

  7. Desarrollar y mantener una sinergia multisectorial y multinacional para mejorar la seguridad y calidad de la atención.


Este proyecto también contempla el fortalecimiento del sistema de salud mediante la adaptación de principios y directrices internacionales, como la Carta de la OMS sobre la Seguridad del Personal Sanitario y la implementación de guías curriculares sobre seguridad del paciente.

Quiero mencionar que esta reforma no solo tiene un enfoque preventivo, sino que también reconoce la seguridad del paciente como un derecho humano fundamental, que debe ser garantizado por el Estado. Mi propósito es reducir los riesgos inherentes a la atención sanitaria, mejorar la calidad de los servicios y, sobre todo, proteger la vida y el bienestar de los pacientes.

Con esta iniciativa, reafirmo mi compromiso con la salud pública y la mejora de los servicios médicos, tanto en la provincia de Loja como en todo Ecuador, buscando contribuir a un sistema de salud más seguro y accesible para todos.

 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page